Entre otros puntos muy discutibles se puede mencionar - no soy especialista pero tampoco un gil, aunque desde la rosada nos traten como tales - el aumento en los pisos de votos que se exigen para los partidos, que a su vez incide en los recursos que obtienen y que en última instancia llevaría a la perpetuación de los actores actuales (restando sólo definir quién queda primero y quién segundo) o también podríamos hablar de la obligatoriedad de ir a votar en las internas de algún partido, y la lista sigue...
Pero no. Lo que me gustaría resaltar no es eso, sino que en ningún momento se habla de introducir una boleta única, o la eliminación de las listas sábana (definidas específicamente en el proyecto), que es lo que realmente se pide a gritos desde la ciudadanía en general -en lo que a reforma política respecta- y desde muchas organizaciones ciudadanas. En lugar de eso nuestra coqueta presidenta se preocupa más por la estética de los cuartos oscuros (me gustaría que viera en el que voté la última elección, que ni siquiera garantizaba el secreto del voto). Cito fuentes oficiales:
(Kris) elogió la búsqueda de un sistema de boletas electorales “más parecidas a las utilizadas en el Uruguay –mostró algunas- donde son más alegres” y pueden distinguirse entre sí.Muy linda idea, me encanta. Les sugiero los colores verde coima, negro futuro, rojo indignación, o marrón... bueno, marrón. Seguramente será la Justicia Electoral quien definirá qué color corresponde a cada agrupación -el texto no admite que compartan el mismo- y ya me imagino las mediáticas discusiones que por ello deberemos soportar.
Voto electrónico
Tampoco se nombran al voto ni al recuento electrónicos, y no va a faltar quien pida la adopción de alguna de estas soluciones a viva voz. Sin embargo, y contrariamente a lo que muchos creen, el voto electrónico no es bueno (no así el recuento electrónico de votos emitidos en papel). Yo hasta hace un tiempo pensaba que sí era una solución, pero por suerte me dieron una breve explicación y me acercaron un libro que me convenció con argumentos muy claros.
Está muy bueno el libro. Estuve hojeándolo... Todavía no hay suficientes herramientas para el voto electrónico.
ResponderEliminarUn proyecto que me parece importante leer es el de Educación Superior Argentina
Presentado por el Senador Giustiniani del PS.
Otra noticia que no es muy difundida y me gustaría compartir es que en Santa Fé el 38% del presupuesto del 2010 está destinado para Educación.
Eso es jugarse y ser consecuente.
Gracias por el aporte! Me gustó la idea del proyecto Mirada Maestra (un Pasaporte Cultural exclusivo para docentes).
ResponderEliminarTambién me parece importante que en Sta Fé haya Libre Acceso a la Información Pública (recordemos que el gobierno nacional vetó esa ley).
Sería bueno que algún santafecino nos cuente un poco cómo va la única provincia gobernada por el PS (partido que históricamente saca por debajo del 3%, con lo cual estaría 'en zona de descenso' con la reforma política).
Cuando lea el proyecto con más detenimiento opinaré algo al respecto.