lunes, 12 de octubre de 2009

Cinco siglos igual, o casi...

Pareciera una extraña coincidencia del destino. Tal vez La Negra no quiso ver un nuevo 12 de octubre. Pero aquí estamos una vez más, ante una fecha que genera sensaciones encontradas. Y dudas, muchas dudas.


Feriado nacional en Argentina, vaya uno a saber por qué.

Para empezar a despejar esas dudas, me dirigí a la página del Ministerio del Interior, que se ocupa de estos menesteres, y con sorpresa descubrí que es el único feriado del año sin motivo, en lo que no parece ser una casualidad. Vean si no.

La conmemoración en Argentina se remonta a un decreto de 1917, del por entonces presidente Hipólito Yrigoyen. Desde el Instituto Nacional Yrigoyeneano defienden sus intenciones, sosteniendo que la comprensión que este hacía de 'raza' no es precisamente la española, sino una raza mestiza, producto de la fusión que se dio con posterioridad a la conquista. Pero, como dice el dicho, el pez por la boca muere. En este caso, por su pluma, ya que el texto del decreto poco tiene que ver con las justificaciones dadas por sus simpatizantes más fervientes. De hecho, establece al 12 de octubre como "Fiesta Nacional". Pueden consultar el texto del mismo en el espacio que el Ministerio de Educación le dedica, junto con las modificaciones de la dictadura -que lo estableció como feriado no laborable- y subsiguientes.

No obstante, en el decreto no se utiliza apelativo alguno (aparentemente durante la dictadura ya sí se lo denomina oficialmente como 'Día de la Raza' o 'Día de la Hispanidad'). El nombre lo instaló la prensa de aquellos días, tomándolo de los festejos realizados por la Casa Argentina en Palos, en 1915 (Según Zacarías de Vizcarra, en «Origen del nombre, concepto y fiesta de la Hispanidad», El Español, 7 de octubre de 1944, pp. 1 y 13). Previo a eso se hablaba de Fiesta de la Raza. Es así que el desacierto de Yrigoyen se produce siguiendo la propuesta de la Unión Iberoamericana, la cual era quien empleaba esa denominación.

Un fenómeno que trasciende a la Argentina.

Después de que lo hiciera nuestra república, varios países del hemisferio decidieron imitar la conmemoración con posturas ligeramente diferentes. Bartolomé Clavero, especialista en cuestiones indígenas para Naciones Unidas, hace en su artículo "12 de Octubre, Día de Oprobio y de Esperanza" un análisis muy interesante del asunto. En él muestra como se fue pasando de una postura hispanicista (influenciada por la Unión Iberoamericana) a otras más ambiguas, o incluso radical como la de Venezuela, que -siguiendo los reclamos indígenas- renombró la fecha como Día de la Resistencia Indígena.

Por estas tierras se está estudiando la posibilidad de cambiar el nombre actual por 'Día de la Diversidad Cultural Americana' de acuerdo a un proyecto del INADI.

¿Y de qué sirve la denominación?

Esta probablemente sea la pregunta más importante. La respuesta: de nada, en tanto y en cuanto no tomemos, entre todos, medidas concretas que lleven a la reflexión, la reparación y la toma de conciencia.

Reflexión, por un lado, en cuanto a la gravedad y a la magnitud de lo ocurrido. Se especula con que en época precolombina en América vivían cerca de 60 millones de personas, aproximadamente las mismas que en la Europa de entonces. 95% de esa población americana murió en los primeros 130 años después de la llegada de Colón, por causa de las enfermedades y el genocidio. Y no sólo esto, sino que además:
Para reemplazar como trabajadores a la gran cantidad de indígenas muertos durante el siglo XVI, a partir del siglo XVII los europeos capturaron alrededor de 60 millones de africanos al sur del Sahara, de los cuales unos 12 millones llegaron vivos a América donde fueron reducidos a la esclavitud. (*)

Por otro lado, reparación (no retaliación o represalia) de las consecuencias que tuvo y tiene el desplazamiento de los pueblos originarios. Lamentablemente, se sigue ejerciendo violencia sobre estas comunidades, que finalmente empiezan a recuperar lo suyo, como se puede ver en esta nota que hoy publica Página/12 y otras que vienen apareciendo en los últimos años.

Y finalmente, toma de conciencia sobre lo que provocamos con nuestras acciones y omisiones cotidianas. Colectivamente, no hemos logrado dar igualdad a las lenguas originarias, ni a las tradiciones. Tal vez sí desde el plano legal, pero es letra muerta. Abundan los seres despreciables (porque menosprecian, precisamente) y no son condenados por el común de la sociedad.

Pienso que sería bueno que en el feriado de cada año todos los americanos pudiéramos reflexionar, volver a tomar conciencia y reconfortarnos con noticias de reparaciones concretadas.

domingo, 4 de octubre de 2009

Las Venas Abiertas de América Latina

El nombre y el lema del blog hacen referencia a dos libros que marcaron mi manera de pensar a través de los años. Hoy contaré el origen del lema, que es bastante obvio, y algún otro día el del nombre, que es un poco más complicado de explicar.

¿Quién no ha escuchado hablar de Las Venas Abiertas de América Latina? Es una obra fundamental en la literatura de nuestro continente. Fue escrita por el uruguayo Eduardo Galeano y publicada por primera vez en 1971 (Actualmente © Siglo XXI/Catálogos). En las propias palabras del autor, es un libro
"escrito para conversar con la gente. Un autor no especializado se dirigía a un público no especializado, con la intención de divulgar ciertos hechos que la historia oficial, historia contada por los vencedores, esconde o miente."
Por si alguno no lo ha leído aún, acá se los dejo para que puedan tenerlo. La copia que pongo aquí no la he chequeado contra el original, pero aparentemente está completa... y si no, vayan a la librería o pídanlo prestado (seguro que algún conocido suyo lo tiene en papel).

Lo considero una bisagra en mi vida, porque hasta ese momento (transitaba la escuela primaria) yo leía libros de Mafalda, de la colección 'el barquito de vapor' y cosas por el estilo. Pero cuando encontré esto en la biblioteca de casa descubrí que había otro tipo de libros para leer y desde entonces leo más.

En Wikipedia hay un resumen de la estructura del libro que pueden consultar. La frase que tomé para el blog - "... hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez ..." - está al principio del mismo, y es una cita de la proclama insurreccional de la Junta Tuitiva, emitida en La Paz el 27 de julio de 1809 (la proclama completa está disponible acá).

Dicha junta es fruto de una revolución ocurrida el 16 de julio en La Paz, posterior a la del 25 de mayo ocurrida en la actual Sucre, y aunque la Junta Tuitiva fue ajusticiada poco después, estas revueltas finalmente derivarían en la independencia de Bolivia en 1825.

También existe una canción de los Fabulosos Cadillacs con el mismo nombre, que apareció en su disco Rey Azúcar, de 1995. Ambos títulos están vinculados a la creación de Galeano, como varias frases del tema, pero es todo lo que sé sobre ese asunto.

Mercedes Sosa (1935-2009)

Hoy falleció la gran cantora argentina Mercedes Sosa y desde este lugar quisiera hacerle un pequeño homenaje.

Ella es la principal responsable femenina de mi aprecio por el folclore, si bien no soy fanático de este género musical. Como a muchos otros les habrá ocurrido, empecé a escucharla en casa, por mi madre. Y como sé que otros muchos hoy se estarán preguntando, por desconocimiento ¿por qué tanto revuelo con su muerte? quisiera compartir con ustedes este disco, y especialmente con esas personas que sólo conocen de ella la frase "gracias Piero".

Se trata del disco Oro, publicado en 1995 que recopila 17 de las mejores canciones interpretadas por Mercedes Sosa en compañía de otros músicos increíbles, tales como Fito Páez, Charly García, Mariano Mores y Ariel Ramírez. Es un buen punto de partida para quienes quieran comprar algún disco - ahora que seguramente se inundará el mercado con sus obras - y no sepan por dónde empezar.



Mercedes Sosa - Oro (© Polygram, 1995)
-------------------------------------------
01. De mí (En vivo) [Charly García]
02. Yo vengo a ofrecer mi corazón [Fito Páez]
03. El tiempo es veloz (En vivo) [David Lebón]
04. Parte del aire (con Fito Páez) [Fito Páez]
05. Cuando ya me empiece a quedar solo (En vivo con Charly García) [Charly García]
06. Razón de vivir [Víctor Heredia]
07. Corazón de estudiante [Milton Nascimento/Wagner Tiso. Traducción: V. Heredia]
08. Retrato (En vivo) [Horacio Salinas]
09. Volver a los 17 [Violeta Parra]
10. Un vestido y un amor [Fito Páez]
11. Años (con Raimundo Fagner) [Pablo Milanés]
12. Cristal (En vivo con Mariano Mores y orquesta) [Mariano Mores/José María Contursi]
13. Es Sudamérica mi voz (con Ariel Ramírez) [Félix Luna/Ariel Ramírez]
14. La estrella azul (En vivo) [Peteco Carabajal]
15. Juana Azurduy (con Ariel Ramírez) [Félix Luna/Ariel Ramírez]
16. Pedro Canoero (con Teresa Parodi) [Teresa Parodi]
17. Todo Cambia [Julio Numhauser]
-------------------------------------------

Les dejo también la letra de una de las canciones del disco, que es simplemente magnífica:

Es Sudamérica mi voz
[Félix Luna/Ariel Ramírez]

Americana soy,
y en esta tierra yo crecí.
Vibran en mí
milenios indios
y centurias de español.
Mestizo corazón
que late en su extensión,
hambriento de justicia, paz y libertad.
Yo derramo mis palabras
y la Cruz del Sur
bendice el canto que yo canto
como un largo crucifijo popular.

No canta usted, ni canto yo
es Sudamérica mi voz.
Es mi país fundamental
de Norte a Sur, de mar a mar.
Es mi nación abierta en cruz,
doliente América del Sur
y este solar que nuestro fue
me duele aquí, bajo la piel.

Otra emancipación,
les digo yo
les digo que hay que conquistar
y entonces sí
mi continente acunará
una felicidad,
con esa gente chica como usted y yo
que al llamar a un hombre hermano
sabe que es verdad
y que no es cosa de salvarse
cuando hay otros
que jamás se han de salvar.

No canta usted, ni canto yo
es Sudamérica mi voz.
Es mi país fundamental
de Norte a Sur, de mar a mar.
Es mi nación abierta en cruz,
doliente América del Sur
y este solar que nuestro fue
me duele aquí, bajo la piel.

Otra emancipación.

Cómo jugar

En el recuadro 'su intento' se inserta la letra elegida y, si esta pertenece a la palabra, automáticamente aparecerá en la misma en cantidad y posiciones adecuadas o, si no, en la 'papelera'. En ese caso se agrega un trazo en la horca/ahorcado. Diez errores le cuestan la vida al muñeco.
Habiendo acertado o no, se puede clickear en 'Aprender la palabra', que muestra su significado.